Palabras claves: PSICOLOGIA DEPORTIVA/ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Título: Etapas  de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Autor: Ericka del Carmen Matus García*

Email: erickamatus@yahoo.com.mx

URL:http://www.psicodeportes.com/articulos/etapas_entre_psi.html

Texto completo:

El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a trabajar en pro de los atletas y de todo lo que involucre el desempeño de un deportista, sin importar el nivel o categoría de actividad.

El entrenamiento psicológico, al igual que el entrenamiento deportivo, requiere de un proceso, de tiempo, de preparación, de habilidad, de repetición, de aprendizaje, ejecución y evaluación, ya que son procesos psicológicos adaptados a un contexto determinado en situaciones específicas.

Para poder hablar propiamente del entrenamiento psicológico, es necesario exponer que el trabajo que va dirigido a un atleta, involucra directamente al  entrenador y al psicólogo del deporte e indirectamente a los nutriólogos, médicos, preparadores físicos, padres de familia, compañeros de entrenamiento y a los directivos.

El entrenamiento psicológico, se puede utilizar en todos los niveles y categorías, desde deporte recreativo, hasta el alto rendimiento; y en cualquier etapa de la vida,  ya que el objetivo principal del entrenamiento psicológico, es que cada persona que se encuentre en un Programa de Entrenamiento Psicológico pueda optimizar su desempeño psicomotor, su capacidad de comunicación, su habilidad para relacionarse con los demás, y de igual modo, aprenda trabajar en equipo y desarrollar habilidades como la toma de decisiones,  la confianza en sí mismo, el manejo de estrés, la visualización, el control, las rutinas, la formulación de metas y  la auto evaluación, entre otras

El Programa de Entrenamiento Psicológico debe considerarse por ciclos de entrenamiento deportivo, es decir, es  necesario que el entrenador tenga un esquema del trabajo, las metas y los tiempos en que se va a trabajar. Además es fundamental establecer una evaluación al inicio del ciclo para poder delimitar las metas técnicas, tácticas y de rendimiento para cada atleta y el o los equipos.

En un Programa de Entrenamiento Psicológico se consideran las siguientes etapas:

 

         Evaluación Diagnóstica

         Descanso Psicológico

         Preparación Psicológica General

         Preparación Psicológica Específica

         Control

         Competitiva

         Post Competitiva

 

 

En seguida se muestran las etapas de  un Programa de Entrenamiento Psicológico dentro de un ciclo deportivo, sin embargo es importante tomar en cuenta que los tiempos dependen del nivel de ejecución del tipo de deporte, la edad del atleta, del nivel competitivo y el tipo de competencia.

 

Etapas de un Programa Entrenamiento Psicológico

dentro de un ciclo deportivo

 

Etapas del Entrenamiento

Objetivo

Actividades

Técnicas

Deportivo

Psicológico

Evaluación diagnóstica

Evaluación Diagnóstica

Inicio del ciclo

Evaluar las habilidades psicológicas

Pruebas psicométricas

Juegos

Observación

 

 

 

Observación

Entrevista

 

Selección de candidatos

Descanso Psicológico

Integrar experiencias complementarias tanto para la actividad física como para la preparación mental

Ocio

Juegos

Otros deportes

Cambio de actividad

Junta con padres y código ético de los padres

Organización de los padres

Objetivos

Locus de control

Conductas que se toleran

Conductas que no se toleran

Pruebas psicométricas

Sociograma

Integración grupo-tarea

Grupo-sociedad

Cuestionarios

Comunicación

Confianza

Crecimiento de los miembros

Diferencial semántico

Grupo operativo -determinar la tarea-

Constructivismo

 

Acondicionamiento  físico

Preparación Psicológica General

Establecer objetivos diarios

Traducir logros en el momento de la competencia

Metas psicológicas – buen humor Juegos y retos personales

No entrenar a medias ganas

Planificar el entrenamiento

Resistencia a la fatiga al dolor

Relajación para facilitar el descanso

Relajación para el trabajo con pesas

Visualización de imágenes de energía para controlar la fatiga

Modificar el no puedo

 

Autoconocimiento

 

Motivación

Entrenamiento

Competencia

 

Resistencia

Fatiga

Dolor

 

Autoconfianza

Valoración del trabajo

Autocontrol

Pruebas psicométricas

 

Relajación

 

Control del pensamiento

 

Autodiálogo

 

Energetización

 

visualización

Trabajo técnico específico

Preparación Psicológica Específica

Optimización de motricidad fina

 

Re-conocer sobre las sensopercepciones de cada ejercicio

 

Establecer locus de control interno

 

Preparación Psicokinestésica

Autocontrol

Autoconfianza

Conseguir mejor imagen multisensorial de la ejecución correcta para llegar a la autoconfianza y de ahí al autocontrol

Pruebas psicométricas

Videos

Diario de mejoras

Entrenamiento de la percepción visual

Análisis de la biomecánica

Pre  competitiva

Control

Mejorar la respuesta automática.

 

Minimizar las decisiones que el deportista deba tomar

Elaborar rutinas

Cuando comer

Que comer

Diálogos y recomendaciones

Respiración

Ritmos

Conducta en competencia

Visualización de actividades

Evaluación de la rutina

Pruebas psicométricas

Revaloración de:

Objetivos deportivos

Objetivos personales

Identificar el nivel óptimo de activación

Aire

Atención

Competitiva

Competitiva

 

Evaluación del desempeño

 

Ajustes y refinamiento real al lugar de la competencia

 

Identificación de nuevos obstáculos y objetivos

Evaluación

Pruebas psicométricas

Retroalimentación visual (videos, fotos)

 

Retroalimentación en grupo (videos, fotos y conversación)

 

Retroalimentación personal

Post competitiva

Post competitiva

Evaluación del ciclo

 

Autoevaluación

 

Cierre del ciclo

Evaluación grupal sobre los objetivos planteados

Autoevaluación

Reformulación de objetivos individuales

Reformulación de objetivos grupales

Cierre formal del ciclo

Pruebas psicométricas

Establecimiento de cierre

 

Dinámicas de grupo

 

 

 

 

México, D.F. octubre de 2005.

 

 

 

Autor