Palabras claves: KAYAK/HISTORIA/DEPORTES DE TIEMPO Y MARCA

Título: Qué es el kayak

URL: http://www.revistadini.com/noticia/489/que-es-el-kayak.html

Texto completo:

Qué es el kayak

El kayak es un tipo de canoa, en el que el practicante o deportista va sentado mirando hacia el frente, en el sentido de la marcha de las corrientes de agua, con un remo de dos palas que lo impulsa.

imagen1

Origen del kayak se remonta a los esquimales. Ellos fabricaban estos botes con madera varada por el mar y piel de foca y los utilizaban para pescar y cazar. La palabra kayak significa, “Bote del Cazador”, y proviene del inuit, su lengua nativa. Según estudios realizados se dice que estos botes existen desde hace 4000 años. Con el tiempo, el kayak pasó de ser utilizado como medio para buscar comida y se convirtió en un deporte. Empezaron a fabricarse de madera, luego de fibra de vidrio y actualmente se hacen de plástico y polímeros especiales. Cada vez se hicieron más pequeños y maniobrables. Hoy en día hay kayakistas corriendo secciones de ríos que hace 5 años eran imposibles de correr. La evolución de este deporte ha ramificado el kayak en dos: el kayak para correr rápidos y el kayak de rodeo o estilo libre. Sin embargo, estos dos estilos comparten muchas  características.

 

 

Está el kayak para rápidos, que es un kayak que mide aproximadamente 240 cm, y tiene un volumen promedio de 240 litros. Todo esto uniformemente distribuido para darle mucha estabilidad y flotación. El otro tipo de kayak es el de rodeo que mide en promedio 190 cm y tiene un volumen de 105 litros aproximadamente. Esta diseñado con muchos ángulos y curvas para adherirse al agua a alta velocidad y realizar maniobras.

También existe otra modalidad que casi no se practica en Colombia, que es el Kayak de aguas planas, ramificación que se practica en el mar y en los lagos. Este tipo de kayak mide unos 500 cm. Son menos maniobrables que los kayaks de río, y requieren de mucha destreza en su manejo.

Colombia es un país con un gran potencial hidrográfico, muy propicio para practicar este tipo de deporte. Sólo se necesita el equipo adecuado (kayak, pala o remo, chaleco salvavidas y casco), y por supuesto, la orientación y supervisión de un buen instructor responsable y experimentado, que preferiblemente pertenezca a una escuela para dicho fin.

imagen2

 

Autor