Una red consiste en la conexión de dos o más ordenadores para intercambiar información entre sí. En los años 60, el departamento de defensa de los E.E.U.U. creó la red Arpanet. Posteriormente, se le añadieron otras redes procedentes de la NASA y otros organismos como universidades y centros de investigación. Fue así como nació Internet…

Internet es una red de redes, que interconecta varias redes de todo el mundo, ofreciendo sus servicios a millones de usuarios. Su gran auge ha facilitado su acceso y utilización por cualquier persona. En Internet podemos enviar mensajes, escuchar música, ver animaciones, crear un comercio virtual o tener acceso a información de casi cualquier tipo.

Para conectarse a internet necesitamos:

Un ordenador con módem y línea telefónica
Un proveedor de acceso (de pago o gratuito)
En 1989 se estableció un formato estándar para que todo el mundo pudiese ver y compartir la misma información. Una página cualquiera de Internet dispone de texto, imágenes, sonidos, etc. Haciendo un clic en los enlaces accederemos a otras páginas. Este sistema de salto entre páginas se llama telaraña global o World Wide Web, también conocido por las siglas WWW, o simplemente Web.

Los principales servicios de Internet son:

· WWW sistema de páginas con hipervínculos de texto e imágenes para desplazarnos de una a otra. Podemos grabar en nuestro ordenador el texto y las imágenes.

· FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros): permite transferir archivos desde un ordenador conectado a la red al nuestro y viceversa.

· Correo electrónico (e-mail): permite enviar y recibir mensajes de usuarios con una dirección de correo electrónico. Es posible enviar y recibir también ficheros.

· Grupos de noticias (News o Newsgroups): intercambio entre usuarios de mensajes acerca de un determinado tema.

· IRC o Chat: conversación en tiempo real con otros usuarios de Internet y a varios niveles (hablado, con vídeo, escrito, enviar archivos, gráficos, etc)

· Telnet: simula que nuestro ordenador están conectados a un ordenador remoto, convirtiendo nuestro ordenador en un terminal de aquel.

COMENZANDO A NAVEGAR

Para visualizar páginas WWW necesitamos un browser o Navegador. Los más conocidos son Internet Explorer y Netscape. Al iniciar el navegador, podemos observar una página en concreto, o una página en blanco, depende de la configuración del navegador. Algunas de las partes más importantes que podemos ver en la pantalla son: Barra de menús, Barra de botones y Barra de direcciones.

Para acceder a una página de Internet, debemos escribir el nombre de la misma en la barra de direcciones. Esta dirección se llama en términos técnicos URL (Localizador Uniforme de Recursos), formada por dos partes:

Identificador del protocolo: indica el tipo de servicio al que se va a acceder.
Dirección electrónica: dirección a la que se apunta.
Por ejemplo:

http://www.terra.es

Los protocolos con los que nos podemos encontrar son:

http:// acceso por la World Wide Web

https:// acceso a un servidor seguro para enviar información confidencial

ftp:// acceso por FTP, transferencia de ficheros

news:// acceso a los grupos de noticias o News

malito:// acceso al servicio de correo electrónico (e-mail)

gopher:// búsqueda de páginas con un sistema de menús jerárquico

telnet:// acceso como terminal de un ordenador remoto con el servicio Telnet

La dirección de una página Web puede ser más o menos larga y suele tener una terminación según el tipo de contenido o país de la página. Entre ellas:

.com comercial

.es sitios Web establecidos en España

.net instituciones relacionadas con Internet

.gov instituciones gubernamentales

.edu universidades e instituciones educativas

.mil organizaciones militares

.int organizaciones internacionales

.org organizaciones sin ánimo de lucro

Internet Explorer aprovecha la tecnología IntelliSense para ayudarnos a completar la dirección URL. De hecho, cuando comenzamos a escribir una dirección , podemos observar que el navegador ha almacenado las últimas para elegirla de la lista. También, si escribimos por ejemplo yahoo y pulsamos ctrl. + Intro, se completará automáticamente la dirección.

Cuando una página no existe, se mostrará un mensaje avisando del hecho.

Cuando la página se haya cargado en su totalidad, Explorer lo avisará con un mensaje en la parte inferior de la pantalla.

Cuando en alguna dirección se utilice el símbolo tilde ~, éste se debe escribir pulsando la tecla Alt y, sin soltarla, la combinación numérica 126 de la parte derecha del teclado.

Las funciones de los botones de la barra superior son las siguientes:

· Atrás: nos permite volvera la página anterior a la actual.

· Adelante: muestra la página siguiente a la actual si hemos vuelto hacia atrás.

· Detener: cancela el proceso de carga de una página. Puede utilizarse cuando tarda mucho en cargar por sobresaturación.

· Actualizar: si la página actual no se ha mostrado correctamente, podemos volver a cargarla. Explorer utiliza el llamado caché de disco que es el almacenamiento de las últimas páginas para cargarlas antes. Es posible que el navegador nos muestre en ese momento el caché del disco en vez de la página alojada en el servidor.

· Inicio: vuelve directamente a la página de partida. Equivale a la opción Ir a – Página principal.

· Búsqueda: acceso a la página con motores de búsqueda para localizar información.

· Favoritos: acceso a la carpeta que almacena las direcciones de páginas guardadas previamente.

· Imprimir: traslada al papel el contenido de la página actual.

Desde Herramientas – Opciones de Internet accedemos a un amplio menú de configuración. Desde aquí, por ejemplo, podemos establecer la página de inicio:

Desde el menú Ver podemos establecer distintos modos de visualización de las barras de herramientas y de botones, haciéndolos más grandes, pequeños, activando alguna barra que normalmente no está, ocultando otras, etc.

Una vez estamos navegando, podemos observar claramente en casi cualquier página los enlaces o puntos que, al pulsar clic con el ratón, nos envían a otra página. Son los hiperenlaces y normalmente van subrayados. Algunos no tienen porqué ir subrayados, pero si situamos el puntero del ratón sobre ellos, veremos que la forma cambia a un dedo apuntando.

¿POR DÓNDE COMENZAMOS?

Uno de los problemas para los que comienzan a navegar por primera vez, es el de buscar información. No sabemos por dónde comenzar y qué buscar. Para ello, existen hoy día innumerables páginas que permiten ayudarnos a comenzar a navegar y buscar información. Estos son algunas de las páginas que nos ayudarán:

· Buscador: son los más conocidos. Páginas con información ordenada por temas. Podemos buscar pinchando en los temas relacionados o bien introducir una cadena de texto a buscar. (www.yahoo.com, www.altavista.com, www.lycos.com, www.ole.es, www.ozu.com…)

· Portal: Un portal es cualquier sede web diseñada con el objetivo de organizar la información existente en Internet para que su acceso sea más cómodo al usuario final. Los portales tienen como rasgo común el disponer de un sistema para la búsqueda de información. La calidad de un portal está en función de la presentación y de la relevancia de la información que suministra. (www.terra.es, www.tematicos.com, www.alehop.es, www.ya.com…)

· Comunidad virtual: Son sedes alrededor de una temática, que tienen como objetivo ofrecer todo lo necesario para satisfacer a un colectivo de usuarios muy concreto (viajeros, fotógrafos, etc) Es habitual que ofrezcan servicios web gratuitos para atraer a la comunidad de usuarios a la que van dirigidos. En ocasiones no realizan directamente la venta de servicios y productos sino que únicamente actúan como prescriptores de terceros. (www.telepolis.com, www.ciudadfutura.com…)

Es interesante comenzar a experimentar sin miedo a navegar de una página a otra utilizando los hiperenlaces. Los navegadores tienen opciones para almacenar las direcciones que más nos interesen a modo de agenda. Explorer tiene la opción del menú Favoritos – Agregar a favoritos para guardar direcciones Web.

GUARDAR DOCUMENTOS

Si queremos guardar el contenido de una página (texto e imágenes), dependiendo del navegador utilizado, tendremos que guardar la página y las imágenes aparte. En concreto, desde el menú Archivo – Guardar podemos guardar el texto. Para las imágenes, bastará con pulsar el botón derecho del ratón situado encima de una imagen y elegir la opción Guardar imagen.

Explorer en su versión 5, permite guardar todo (texto e imágenes) desde el menú Guardar como:

Las páginas de Internet se guardan con la extensión HTM o HTML y ya incluyen las imágenes. Para las imágenes sueltas, éstas se encuentran normalmente en formato GIF o JPG ya que son formatos que comprimen el espacio de las mismas.

Fin lección

Autor