Palabras Claves: DEPORTES/ DOPING/ MEDICAMENTOS 

Titulo: Doping en el Deporte

Autor: Yahima Isnery Delgado Llerena

Fecha de Publicación: 29 de junio de 2010

Texto Completo:

Introducción:

Desde los tiempos de los griegos y los romanos, ya se utilizaban ayudas ergogénicas para poseer un mayor rendimiento, se sabia que la hidromiel era un estimulante del SNC, que el vino tenia efectos inhibidores y relajantes y que con la combinación de diferentes infusiones se obtenía un mejor rendimiento, todo ello para participar en las pruebas olímpicas de la época. Posteriormente y con la desaparición de las olimpiadas, el mundo se ve envuelto en un cúmulo de guerras y batallas, para lo cual también se utilizaban ayudas ergogénicas  que servían para paliar el dolor o resistir mas tiempo luchando.

En la Edad Media el deporte y la medicina son considerados temas tabú, por lo que se consideraba brujería y por tanto responder ante el Tribunal Inquisitorio.

 

De esta forma nos plantamos en el siglo XIX, la ciencia se desarrolla en gran medida, el deporte se aconseja en Alemania y en Suecia, un deporte rustico, pero con fundamento, se editan las primeras tablas de gimnasia. Además se experimenta con animales, en base a llevar a cabo dicha experiencia con el hombre si da resultados satisfactorios. Se experimenta y descubre la genética y sus leyes con Mendel y los guisantes, así como sus posibles modificaciones. Darwin desarrolla y descubre que el ser que no se adapta muere y Pavlov comienza con los primeros experimentos del condicionamiento clásico. Puede parecer que estos descubrimientos poco o nada han tenido que ver con el deporte, pero eso es ignorar lo evidente y es que tanto las teorías de Mendel, Pavlov, Skinner, ….. y muchos otros científicos, han sido la base y han contribuido a la creación y desarrollo de las teorías del entrenamiento de Matveiev, al S.G.A. del endocrinólogo canadiense Selye, al fenómeno de supercompensación de Ozolin, … En fin estos descubrimientos han servido para que posteriormente se investigase sobre la base de mejorar el funcionamiento del organismo ante diversas situaciones y además como mejorarlo aun mas si se administran sustancias ergogénicas.

A finales del siglo XIX y principios del XX se crean las olimpiadas de la era moderna gracias al inestimable interés del barón Pierre de Coubertain. Ya en las olimpiadas celebradas en Saint Louis en 1908, se sabe que el ganador de la prueba de maratón, Frez Lord, recibió como ayuda para ganar unas pastillas de estricnina.

En esta época eran muy comunes las carreras de velocidad, en las playas y puertos ingleses, se sabe que con dinero por medio, se le suministraba de todo al atleta con tal de que fuera capaz de ganar.

Pero no solo hablamos de atletismo, ya nos vamos a deportes como el ciclismo, fútbol, boxeo,…

La 2da. Guerra Mundial fue todo un filón para la experimentación con ayudas ergogénicas, se sabe que los pilotos de aviación ingleses tomaban grandes cantidades de anfetaminas para resistir el vencimiento de la fatiga. Lo malo es que posteriormente conocieron los efectos secundarios del exceso de anfetaminas.

Nos adentramos ya en un mundo más tecnológico y más estudiado en cuestiones de mejora de rendimiento en el deporte. Destacan los aportes de la URSS y los EEUU, los dos grandes bloques de la “guerra fría”, sin olvidar a la extinta RDA, que destaco sobremanera en deportes de fuerza y resistencia.

En las olimpiadas de México 1968, se quiere frenar el consumo de sustancias estimulantes, y se establecen los controles antipoding. Se sabe que tras estas olimpiadas, celebradas a 2200 mts de altitud, se pulverizan en fechas próximas numerosos records del mundo en distintas especialidades. Esto da lugar a que se conozcan los efectos del entrenamiento en altitud y sus beneficios sobre la sangre. Es el comienzo de la era de las ayudas ergogénicas naturales.

La trampa del doping se institucionaliza y mientras unos luchan por erradicarlo, otros muchos luchan por descubrir nuevas sustancias dopantes.

Muchas personas confunden las ayudas ergogénicas o biológicas con el doping. Pienso que no existe ningún ciclista capaz de realizar un Tour de Francia sin ayudas biológicas, eso no quiere decir con doping, lo mismo digo de los futbolistas de primer nivel, un organismo no puede soportar de forma natural dos, tres partidos a la semana mas entrenamientos, el deporte de elite requiere de ayudas ergogénicas pAra salvaguardar la salud del deportista e intentar mejorar su rendimiento, eso si, bajo supervisión medica, dentro de la legalidad y con claridad, no bajo métodos ilegales, oscurantismo y ocultismo.

Es tal el progreso de la ciencia que el descubrimiento del mapa del genoma humano en el año 2000, abre nuevas puertas al mundo del deporte. Se habla de la construcción de deportistas por medio de la genética, en definitiva, hacer “maquinas deportivas” por medio del ser humano.

El doping en el deporte

La caja de Pandora en el deporte tiene dos momentos claves, el primero fue la descalificación de Ben Jonson como ganador de la final de 100 metros lisos en las Olimpiadas de Seúl 88, tras haber dado positivo en el control antidoping por stanolozol y posteriormente reconocido y la siguiente fue el plante de los equipos en el Tour de Francia de 1998  a raíz de la detención por parte de las autoridades francesas de la plantilla del equipo Festina, al detectárseles grandes dosis de EPO y diversos medicamentos con finalidad dopante. Esto no quiere decir que en otros deportes no exista el doping, enumeramos los siguientes:

 

  • El que fuera portero de la selección alemana de fútbol durante los mundiales de 1982 y 1986, Harold Schumacher declara en su libro “Anpfiff”, que los jugadores del Colonia tomaron efedrina para ganar un partido y que los compañeros de selección consumían tantas pastillas, que alguno ya llevaba el sobrenombre de “farmacia ambulante”. Estas declaraciones costaron su expulsión de la selección alemana y el Colonia, además de otras duras acusaciones.

 

  • En 1998 la selección china de natación es expulsada de los mundiales de Perth debido a la gran cantidad de sustancias dopantes que encontraron en su habitación, entre ellas GH y el agente enmascarador de los diuréticos, el triamtenere.
  • El entrenador del equipo italiano de fútbol Zdenek Zeman, perteneciente a la A. S. Roma realiza una declaraciones explosivas diciendo lo generalizado que esta el doping en el Calcio, da nombre de médicos y jugadores, involucra a la gran estrella de aquel entonces Alex  del Piero, se realiza en las postrimerías del mundial de fútbol de Francia en 1998.
  • Se denuncian muertes de ex atletas de los años sesenta , por trombosis y paradas cardiorrespiratorias, destacan los casos de Florence Griffith y otros de la R.D.A., China. También sobresale el caso de ex ciclistas holandeses muertos a muy temprana edad.
  • El ex futbolista de la Genova, Guissepe Signorini, padece el Mal de Ghering (parálisis) el y su familia lo achacan a la cantidad de inyecciones intravenosas que le efectuaron durante su etapa como futbolista, en periodos en los que estaba convaleciente de una lesión, como medio regenerativo se hablaba del Voltaren intravenoso.

 

¿Qué es el Doping?

 

La definición de Doping de la Comisión Medica del COI se basa en la “prohibición del uso en el deporte de métodos de dopaje y clases de agentes dopantes incluidos en diversos grupos farmacológicos”

 

De acuerdo al COI, doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial o deshonesto su perfomance en la competición, es decir, se considera doping, a ciertos métodos como la transfusión de sangre y todas las manipulaciones farmacéuticas (químicas y físicas) que son capaces de alterar el resultado del deportista en la competencia. En 1966 el Comité Olímpico Internacional (COI), crea una comisión médica para empezar la lucha contra el doping.

 

Cuando la necesidad requiere de tratamiento medico con alguna sustancia que debido a su naturaleza, dosis o aplicación, puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.

 

El Comité Olímpico Internacional establece que el doping contraviene los principios éticos, tanto del deporte como de la ciencia medica.

 

Causas ético morales: Están sustentadas en la filosofía misma del deporte y el doping, como modelo de deslealtad deportivo, ataca el corazón mismo de esta filosofía ya que hace mas importante al fin (ganar de cualquier modo) que al medio (el deporte como forma de vida)

 

Causas medicas: Son muchas, pero todas giran alrededor de dos aspectos básicos, la agresión a si mismo (el daño a la propia salud) y la agresión al contrario (el daño moral y físico al competidor).

 

Para implementar este concepto el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las Olimpiadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.

 

 

  1. I.                    Sustancias utilizadas como doping en el deporte

 

Esteroides Anabolizantes: Existen dos subgrupos: los esteroides androgenicos anabolizantes y los agonistas Beta 2.

  1. Los agonistas Beta 2, pueden promover ganancias de masa y fuerza muscular con disminución de grasas.
  2. Los esteroides androgenicos anabolizantes, hacen referencia a la hormona masculina Testosterona y a sus derivados. Acción androgenita: es la acción masculinizante o virilizante. Es decir, la capacidad de desarrollar los órganos y caracteres sexuales masculinos. Acción anabolizante: tiene que ver con el aumento del peso corporal, aumento de la síntesis de proteínas, aumento de la masa muscular y producción de sensaciones de bienestar, aumento del apetito y otras.

 

Estimulantes: producen un aumento en el rendimiento por el bloqueo de los reguladores fisiológicos, eliminan el cansancio y la poca confianza, aumenta la competitividad y la agresividad, aumenta la atención (estimulación motora y/o mental).

 

Analgésicos Narcóticos: existen drogas que tienen la propiedad de suprimir el dolor, cualquiera sea la causa, por actuar directamente sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) deprimiendo los centros correspondientes y se denominan drogas analgésicas. Existen dos tipos:

  1. Analgésicos narcóticos: son drogas que producen analgesia, tienen la propiedad de provocar sueño y todas producen farmacodependencia en mayor o menor grado.
  2. Antiflamatorios no esteroides: drogas que producen alivio del dolor, poseen acciones antiflamatorias, provocan descenso de la temperatura en los individuos febriles y nunca originan farmacodependencia.

 

Betabloqueantes: bloquean los betaadrenergicos y su acción es calmante.

 

Diuréticos: son utilizados para ocultar el uso de esteroides, producen una importante eliminación de orina para perder peso rápidamente y así poder entrar en categorías de peso inferior (boxeo, lucha, etc) o bien sacar alguna ventaja.

 

  1. II.                  Métodos prohibidos

 

  1. Doping sanguíneo
  2. Manipulación farmacológica, química o física

 

  1. III.                Grupos de agentes con ciertas restricciones

 

  1. Alcohol
  2. Marihuana
  3. Anestésicos locales permitidos
  4. Corticoides
  5. Beta bloqueantes

 

¿De donde proviene la palabra doping?

 

No esta muy clara su etimología, pero se ha propuesto como derivado de la palabra inglesa “dope” que originalmente significaba pasta o grasa usada como lubricante. La Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca “doop”, que significa mezcla, en la actualidad hay tendencia a relacionarla con el aminoácido DOPA o la dopamina.

 

Breve historia.

 

El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.

 

Esta relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por tanto, no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva.

 

La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese empeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentosos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.

 

Sobre la practica del doping hay muchos antecedentes históricos. Una de las primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador masticando una rama de Ephedra.

 

La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes en los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento.

 

En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas.

 

Más recientemente, la cafeína es usada desde el 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso mortal, el ciclista gales Linton, que fallece en 1866 durante la carrera Paris – Burdeos por tomar estupefacientes. Le sigue el fútbol y el boxeo y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping, por lo que en la década del 60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control antidoping.

 

Durante la 2da. Guerra Mundial, las anfetaminas fueron exageradamente usadas por los pilotos británicos e infantes de marina.

 

El doping hormonal se inicia con anabólicos esteroides (AE), que se introducen en el deporte a principios de los 60.

 

La aparición y la extensión del doping se debe en gran parte a factores externos, a la misma esencia del deporte, así como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo.

 

En nuestra sociedad, el medicamento no solo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en los estados fisiológicos limites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc). El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar o disminuir su peso, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardiaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento. En definitiva, usa el doping para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo.

 

Tanto el deporte de recreación, amateur o el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. El profesionalismo impulsado por las empresas y la TV llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una constante superación. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales, recurre al doping.

 

También hay deportistas amateurs y recreacionales que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social.

 

El doping es una pieza que no encaja en la estructura del deporte. Su práctica es contraria a la ética y lealtad deportivas y destruye los beneficios que tradicionalmente se han buscado en el deporte. En efecto, si uno de los objetivos de la actividad deportiva es el desarrollo integral del deportista en la libertad y la dignidad, cuando aparece el doping se anula este propósito, porque su práctica envilece al deportista, le convierte en un objeto al que se utiliza y se manipula, en un instrumento mediante el cual se persiguen objetivos menos altruistas que los inherentes a la practica del deporte, en una maquina que hay que amortizar en breve plazo y que tiene que rendir al máximo.

 

Por otra parte, el doping es deshonesto porque contradice la finalidad prioritaria del deporte que es conseguir una mejor salud física, mental y social. También disminuye el carácter lúdico del deporte, ya que el deportista al doparse subordina sus objetivos al de conseguir el éxito en una competición e invierte así el orden ético de sus valores.

 

Por ultimo, el doping al tratar de mejorar artificialmente  las cualidades deportivas, contraviene el principio esencial del deporte de competición, según el cual este debe ser justo y equitativo, introduce en el deporte la mentira y el engaño y destruye la confianza que tan necesaria resulta en una actividad social que ha de ser autentica.

 

El doping es potencialmente peligroso para la salud del deportista porque: expone al organismo al riesgo de llegar a sobrepasar fatalmente sus limites fisiológicos, trastorna la coordinación normal de las funciones orgánicas y psíquicas, conduce al uso prolongado de medicamentos, incluso en dosis superiores a lar normales para “beneficiarse” de su eficacia, ocasiona progresiva dependencia y habito al uso de drogas, cuyas dosis van aumentándose para mantener efectos que a veces son ilusorios, induce a cierto abandono del entrenamiento metódico por la falsa sensación de seguridad que produce, incita a utilizar, intentando eludir la detección de los controles, nuevas sustancias cuya toxicidad a largo plazo no siempre se conoce, causa un deterioro tal vez irreversible. Indudablemente, forzar un organismo mas allá de sus posibilidades físicas naturales para conseguir un rendimiento deportivo superior al que proporciona el entrenamiento es, cuando menos, peligroso.

 

Declaración de Lausana sobre el dopaje en el deporte

 

Adaptada por la Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte. Lausana, Suiza, 4 de febrero de 1999.

 

Considerando que las practicas de dopaje son contrarias a la ética deportiva y medica y que constituyen infracciones a las normas establecidas por el Movimiento Olímpico, y preocupada por la amenaza que supone el dopaje para la salud de los atletas y de la juventud en general;

 

Reconociendo que la lucha contra el dopaje en el deporte concierne a todos, Movimiento Olímpico y otras organizaciones deportivas, gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, deportistas de todo el mundo y su entorno;

 

La Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte, en la que han participado representantes de los Gobiernos, de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, del Comité Olímpico Internacional, de las Federaciones Deportivas Internacionales (FI), de los Comités Olímpicos Nacionales (CON) y de los atletas, declara:

 

1. Educación, prevención y derechos de los atletas

 

El juramento olímpico se ampliara a los entrenadores y demás personal oficial e incluirá una mención a la integridad, a la ética y al fair play. Se intensificaran las campañas de educación y prevención, centrándose principalmente en la juventud, los atletas y su entorno, se observara una transparencia absoluta en todas las actividades contra el dopaje, preservando la confidencialidad necesaria para proteger los derechos fundamentales de los atletas. Se intentara una colaboración con los medios de comunicación en el ámbito de las campañas contra el dopaje.

 

2. Código antidopaje del Movimiento Olímpico

 

El Código Antidopaje del Movimiento Olímpico se acepta como base de la lucha contra el dopaje, definido como el “uso de un artificio (sustancia o método) potencialmente peligroso para la salud de los atletas y/o susceptible de mejorar su rendimiento” o “la presencia en el organismo del atleta de una sustancia o la constatación de la aplicación de un método que figure en una lista anexa al código antidopaje del Movimiento Olímpico.

 

El código antidopaje se aplica a todos los atletas, entrenadores, instructores, personal oficial, personal medico y paramédico que trabaja con los atletas o que trate a los atletas que participan o se preparan para las competiciones deportivas organizadas dentro del marco del Movimiento Olímpico.

 

3. Sanciones

 

Las sanciones como consecuencia de las infracciones de dopaje se impondrán dentro del marco de los controles efectuados durante las competiciones y fuera de ellas.

 

De acuerdo con el deseo de los atletas, de los CON, y de la gran mayoría de las FI, la sanción mínima por infracción de uso de sustancias dopantes importantes o de métodos prohibidos será una suspensión del atleta de todas las competiciones durante el periodo de dos años si se trata de la primera infracción. Sin embargo, teniendo en cuenta las circunstancias específicas y excepcionales evaluadas en primera instancia por los organismos competentes de las FI, se podrá incluir una cláusula que prevea la posible modificación de la sanción de dos años. Existirá también la posibilidad de sanciones o medidas adicionales. Además, se aplicaran sanciones más severas a los entrenadores y personal oficial culpable de infracciones del código antidopaje del Movimiento Olímpico.

 

 

4. Agencia Antidopaje Internacional.

 

Se creara una Agencia Antidopaje Internacional autónoma para que sea totalmente operativa en los Juegos de la XXVII Olimpiada del 2000 en Sydney. Su misión será especialmente coordinar los diversos programas necesarios para la realización de los objetivos que definirán conjuntamente todas las partes implicadas. Entre estos programas se prestara particular atención a la ampliación de los controles fuera de las competiciones, a la coordinación de la investigación, a la promoción de la acción preventiva y educativa, así como a la armonización de las normas y procedimientos científicos y técnicos para los análisis del material. A iniciativa del COI, antes de tres meses se reunirá un grupo de trabajo representando al Movimiento Olímpico, a los Gobiernos, y a las organizaciones intergubernamentales interesadas para definir la estructura, misión y financiación de la Agencia. El Movimiento Olímpico se compromete a aportar $ 25 millones a la Agencia.

 

5. Responsabilidades del COI, de las FI, de los CON y del TAD

 

El COI, Las FI y los CON conservaran sus competencias y responsabilidades respectivas en la aplicación de las normas de dopaje según sus propios procedimientos y en cooperación con la Agencia Antidopaje Internacional. En consecuencia, las decisiones adoptadas en primera instancia serán competencia exclusiva de las FI, de los CON, o durante los Juegos Olímpicos del COI. En cuanto a los recursos en ultima instancia,  el COI, las FI, y los CON reconocen la autoridad del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) una vez que se hayan agotado sus propias instancias previas.

 

Con objeto de proteger a los atletas y sus derechos en materia de procedimiento disciplinario, se incorporaran a todos los procedimientos aplicables los principios generales del derecho: derecho a ser escuchado, derecho a asistencia jurídica, derecho a aportar pruebas y a convocar testigos.

 

 

6. Colaboración entre el Movimiento Olímpico y los poderes públicos.

 

La colaboración entre las organizaciones deportivas y los poderes públicos en la lucha contra el dopaje se reforzara en función de los responsabilidades de cada parte. Se ocuparan juntas de la educación, de la investigación científica, de las medidas sociales y sanitarias que protejan a los atletas, así como de la coordinación de las legislaciones relativas al dopaje.